miércoles, 20 de junio de 2012

Un Chao para Despedirse




Esto ha sido todo, no hay para donde ir.

Es el final de una cursada llena de aprendizaje, diversión y tensión. Aciertos y desaciertos, que al final supieron dar BUENOS resultados para el aprendizaje de la materia.

Gracias al tutor que metódicamente nos hace saber más! Creo que hablo por varios cuando digo que ha sido una de las materias que mejor ha sido enseñada.

Ahora sólo queda prepararse para el final!

¡Adiós, COE!

jueves, 14 de junio de 2012

Clase 12


La segunda parte de las exposiciones en relación a los Trabajos Finales.

Historias propias y más creaciones fueron expuestas en esta clase. Bastante tranquila porque es un día, en mucho tiempo, en el que no tenemos que entregar nada. Así que relaja y libera la presión.

Además de las exposiciones, retocamos puntos para la presentación del Trabajo Práctico Final.

Clase 11


La primera parte de exposición de Trabajos Finales.

La finalidad de esta clase fue que cada persona (o grupo) expusiera la historia que había elegido desarrollar para llevar el examen final. Algunos historias personales, otros relatos de ficción.

Fue impresionante ver las historias que se están dispuestas a compartir. La cantidad de emociones que alcanzaron las presentaciones de los compañeros,  y el nivel de creatividad que logramos alcanzar al momento de crear una historia.

También, personalmente, me di cuenta de un nivel al que podíamos llegar al momento de realizar una presentación. Nuestra exposición tuvo hasta soundtrack!

Lástima que no todos pasaron el día de hoy, faltó tiempo. Pero veremos que nos trae la próxima clase con el resto de los compañeros.

lunes, 28 de mayo de 2012

Clase 10


Esta es la clase que todos estábamos esperando, tanto para enfrentar como para tenerle miedo. El día del parcial.



Un día de prueba, a ver qué habíamos aprendido en el trascurso de las clases. Una evaluación que había generado bastante controversia. Debo decir que personalmente intenté tomarme las cosas con calma, pero viendo tantas definiciones, tantos conceptos que aplicar y explicar, y el pasar de las horas aproximándose a la prueba, los nervios empezaron a hacer su efecto una hora antes de entrar.

La expectativa crecía más aún cuando no hacíamos el examen dentro de la clase, sino jugábamos! Estuvo genial, bastante divertido y cumplió con la función de desestresarnos un poco para presentar la prueba, a pesar de que inconscientemente nos estábamos volviendo locos.

Cuando llegó la hora de tener aquel papel en blanco sobre la mesa, los nervios se hicieron a un lado para dar paso a la memoria y el aprendizaje de estas semanas.

Ahora debo decir que no estoy tan seguro de que mi aprendizaje haya pasado la prueba de la memoria, para terminar escrito en el papel, pero esto es viendo en retrospectiva pues el examen estaba didácticamente fácil; multiple choice y un par de explicaciones que podrían salvarte.

Toda una experiencia, el pre, durante y el post de este examen, del cual espero haya salido con vida. 

Clase 9


Olvidada dejamos a la clase 9 en este recorrido introspectivo por el blog de COE.

Una clase dedicada a dar y a recibir información. Muchas cosas interesantes que aprender en la primera parte de la clase

La segunda parte es otra historia. Se vio el esfuerzo por parte de todos en generar un trabajo en el cual se pudiese transmitir y entender claramente un mensaje con un número limitado de fotos...bastante complicado. Y las cabezas creativas no se dieron a esperar mostrando como en algunos casos se logró transmitir el mensaje y en otros casos, quizás no tanto.

Hablando personalmente, me parece que el mensaje que mis compañeros y yo tratamos de entender quedó medio colgando, siendo medio ambiguo para algunos debido a las fotos que escogimos, que por interpretación de varias personas, no se entendió tan claro como esperábamos.

jueves, 10 de mayo de 2012

Clase 8

Aquí estamos de nuevo...es jueves.


En la clase anterior, además de entregar trabajos corregidos, se vieron conceptos y definiciones de la materia. Algunos de los cuales fueron tipos discursivos, tipos de estructura, tipos de oración, etc. Dando el buen uso al medio 2.0, para encontrar esta información, los direcciono a dos blog de dos compañeras que también tienen la misión de cursar esta materia: Martha Ballesteros (http://ballcoe.blogspot.com.ar/2012/05/clse-viii.html?spref=fb) y Romina Torrico (http://elresumendelasletras-coe2012.blogspot.com.ar/2012/05/clase-8.html).



Muchos dicen que no fue tan didáctica como la anterior, otros aprendieron más de lo que sabían, otros hasta alegan haber sobrevivido...

lunes, 30 de abril de 2012

Clase 7


Séptima semana de clases y ya se siente las presiones de estar yendo a mitad de camino.

Esta clase se centró en la variedad lingüística. La diversión de esta clase no se hizo esperar mucho, más que por la tardanza que supone entregar trabajos pasados, cuando debíamos representar en una dramatización el tipo específico de código lingüístico que nos había tocado luego de la repartición al azar de tarjetas con oraciones que implicaban dicho código a dramatizar…en realidad, debíamos solo escribir los diálogos. Pero como la risa es parte de cada jueves, pues se dramatizó para darle el toque personal. Estuvo excelente.

Acá algunos de los diálogos:

Diálogo 1



Diálogo 2



Diálogo 3



Ahora solo nos queda hacer el trabajo que viene…y arreglar el pasado.